Ir al contenido principal

LA OBESIDAD INFANTIL, UNA NUEVA EPIDEMIA


La obesidad  en la actualidad y en el mundo, es considerada una epidemia. El rápido incremento de niños y adultos que son obesos en comparación con el número  de hace 50 años, es alarmante. La esperanza de vida de la población se ha reducido, esto debido a las enfermedades crónicas degenerativas que derivan de la obesidad, las cuales en su mayoría, se pueden prevenir a temprana edad, de ahí la importancia de prestar especial atención a la obesidad infantil. Sin duda una situación de importancia para la salud mundial.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso y la obesidad como: “una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud”. Menciona que los países que más se ven afectados son los de bajos y medianos ingresos, en mayor medida en el entorno urbano. En 2005 los datos muestran que cada año mueren al menos 2.6 millones de personas a consecuencia del sobrepeso y obesidad en el mundo.   





¿CÓMO MEDIR EL SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES? 

Para realizar las mediciones de sobrepeso en niños y adolescentes se han creado 2 categorías diferentes de acuerdo a la edad, debido a que conforme van creciendo los individuos, presentan cambios fisiológicos importantes que provocan variaciones en los niveles de medición.

DE 0 A 5 AÑOS


DE 5 A 19 AÑOS


Según datos de la Organización Mundial de la Salud en 2016, más de 41 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso o eran obesos. 
Los niños que padecen esta condición entre los 10 y los 13 años de edad tienen un 80% de probabilidades de convertirse en un adulto obeso. 

ENFERMEDADES FÍSICAS RESULTANTES DE LA OBESIDAD 

Las enfermedades derivadas de la obesidad dependen del momento de inicio y de la duración de la obesidad, a menudo se presentan en la edad adulta, las más importantes son las siguientes: 
  •  Enfermedades cardiovasculares 
  • Diabetes 
  • Trastornos del aparato locomotor 
  • Ciertos tipos de cáncer 


         


¿POR QUÉ LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES ESTÁN ENGORDANDO EN EXCESO? 

La principal causa es por el desequilibrio entre la ingesta calórica y gasto calórico. También existen factores que influyen: 
  • El cambio en la dieta mundial, aumentando la ingesta de alimentos hipercalóricos, con mucha grasa y azúcar, con pocas vitaminas y minerales
  • La disminución de la actividad física, el aumento del sedentarismo, el cambio en los métodos de transporte y el crecimiento de la urbanización 

  

LA OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO

México ocupa el 1er lugar a nivel mundial en Obesidad Infantil. Ser un niño obeso o con sobrepeso, es prácticamente una sentencia de muerte prematura, según estadísticas, la actual generación de infantes, de entre 5 y 13 años, vivirá aproximadamente 7 años menos que sus antepasados que no fueron obesos, también se informa que 3 de cada 10 niños de entre 5 y 11 años padecen de sobrepeso u obesidad. (Ensanut de Medio Camino 2016, INEGI) 

                           


¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA ERRADICAR ESTA EPIDEMIA DE OBESIDAD INFANTIL? 

La OMS nos brinda algunas recomendaciones: 
  • Reducir la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las insaturadas 
  • Reducir la ingesta de azúcares 
  • Aumentar el consumo de hortalizas , frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos 
  • Realizar actividad física al menos 60 minutos diarios que sea adecuada para la edad y desarrollo del sujeto


LA PSICOLOGÍA EN LA OBESIDAD INFANTIL

En el caso de los niños, a diferencia de los adultos, se requiere una atención especial para conseguir bajar de peso, debido a que ellos no controlan su entorno, necesitan de alguien que les brinde alimento y crecen imitando comportamientos adultos, por lo que muchas veces no son conscientes de su condición, hasta que reciben algún comentario al respecto, muchas veces de manera negativa, afectando la percepción sobre ellos mismos.  
Padecer obesidad en la infancia contribuye al desarrollo de patologías, por mencionar algunas: 
  • Depresión 
  • Ansiedad 
  • Angustia 
  • Trastorno alimentario compulsivo 

                                    

Además de la intervención nutricional, es necesario el apoyo psicológico para los niños en esta condición. Se ha comprobado que la terapia cognitivo-conductual brinda resultados positivos y favorece el avance en el tratamiento. 


EL PAPEL DE LOS PADRES EN EL TRATAMIENTO 

Los padres desempeñan un papel muy importante en la erradicación de la epidemia de obesidad infantil ya que influyen en el comportamiento y la alimentación de sus hijos. Si los padres tienen un estilo de vida saludable, sus hijos imitarán sus acciones y crecerán sin sufrir las consecuencias del sobrepeso y obesidad. 
La OMS nos brinda algunas recomendaciones para fomentar una nutrición saludable: 

Para lactantes y niños pequeños 
  • Brindar exclusivamente leche materna 
  • Evitar añadidos a la leche artificial, como azúcares y almidones 
  • Comprender la capacidad del niño de regular su propia ingesta de calorías y no pedirle que se acabe por completo la comida que se le sirvió 
  • Garantizar la ingesta de micronutrientes necesarios para un desarrollo sano 

                                       


Para niños y adolescentes 
  • Darles desayunos y refrigerios saludables 
  • Fomentar la ingesta de frutas y hortalizas  
  • Reducir la ingesta de alimentos ricos en calorías y azúcares y bajos en nutrientes 
  • Hacer lo posible por comer juntos en familia 
  • Reducir la exposición a publicidades de alimentos insanos 
  • Reducir el tiempo de inactividad física 
  • Integrar la actividad física en las rutinas familiares 

                   

                                             


















REFERENCIAS:

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2806


IMÁGENES TOMADAS DE:

https://www.natursan.net/causas-de-la-obesidad-infantil/
http://cdn2.salud180.com/sites/default/files/styles/medium/public/field/image/2013/03/obesidadinfantil.jpg
https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/projects/404/18567443.548e1fffccd59.jpg
http://oment.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/10/veracruz_obesidad_infantil_problema.jpg
https://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/imj/vivirsalud/C/Consejos-practicos-para-combatir-la-obesidad-infantil-1.jpg?itok=4kYZYgtU
https://www.sciencedaily.com/images/2014/04/140407090220_1_900x600.jpg
https://timesofindia.indiatimes.com/thumb/msid-58839569,width-400,resizemode-4/58839569.jpg
http://www.angulo7.com.mx/wp-content/uploads/2017/06/obesidad-infantil.jpg
http://diabetesdietas.com/wp-content/uploads/2016/06/4.1.jpg










Comentarios